El término "corbeta" define a un tipo de buque de guerra menor, con funciones de escolta y enlace, que históricamente se ha considerado derivado de dos términos navales: la palabra "corbita" dada por los romanos a un tipo de barco mercante o bien de la denominación "corvis" o cesta dada en la edad media a la cofa hecha a modo de cesto en las cocas medievales. De todos modos el término es claramente latino, dado a un tipo de barco de navegación rápida y de cabotaje. Pero no es hasta finales del S.XVII cuando tanto Inglaterra como Francia organizan estructuralmente sus armadas en seis tipos diferentes de buques (muy aproximado):
Buques de 1ª clase: bajeles con 100 o más cañones
Buques de 2ª clase: bajeles con 84-98 cañones
Buques de 3ª clase: bajeles con 64-74 cañones
Buques de 4ª clase: bajeles menores de 50-60 cañones
Buques de 5ª clase: fragatas pesadas de 34-50 cañones
Buques de 6ª clase: fragatas de menos de 30 cañones, corbetas, bergantines, sloops, cutters armados.
De este modo, cada clase tenía una función concreta, así los bajeles de 1-3ª clase constituían la llamada "línea de combate", la formación principal de batalla de una flota, mientras que la 4 clase eran buques básicamente de escolta pesada. Las fragatas que estaban en la 5 y 6ª clase eran buques de exploración y enlace. Las corbetas tenían funciones similares, sólo que eran más veloces y podían emplearse (al igual que los bergantines armados) en la tarea de guerra corsaria.
El caso que me ocupa es precisamente una corbeta francesa de 24 cañones, de mediados del S.XVIII, tipo que bien podría haber participado en la guerra de los 7 años o bien en la guerra de Independencia de los EEUU, donde tanto Francia como Gran Bretaña emplearon un gran número de corbetas (sloops en la Armada Real Inglesa) para tareas de enlace y correo entre armadas y puertos, guerra del corso e interceptación de buques correo enemigos. Caso singular podríamos hablar de la USS Rattlesnake, primer buque de guerra construido por EEUU y corbeta de 10 cañones, ampliada a 20, que mantuvo una actividad corsaria muy intensa hasta que fué capturada por una fragata británica de 44 cañones. Cabe destacar de este tipo de barco que era capaz de desplegar una gran superficie vélica en relación a su tonelaje, siendo barcos de una gran velocidad y agilidad, mayor que en las fragatas.
El barco este en concreto lo comencé con un casco roído y sucio que alguien había dejado en la basura. Después de un buen lijado y enmasillado hice mis mediciones de eslora y manga, y a partí de ahí deduje una escala aproximada en la que trabajar (1/160) y el tipo de barco escogido, inicialmente una fragata de 30 cañones y después una corbeta de 24 tras constar la imposibilidad de hacer una batería de cubierta de 10 cañones (reducido a 4 carronadas).

En este caso este estado es ya avanzado, con la batería principal preparada para recibir los 20 cañones de 24 libras.

Vista de proa.

Vista de popa.