Bueno, lo primero de todo es decir que lo pongo en simulación en general, ya que es válido para cualquier simulador de vuelo en el que se vuele en instrumental.
A la hora de volar en instrumental, existen varias "fórmulas" que nos ayudarán a realizar un vuelo correcto sin utilizar pilotos automáticos ni ordenadores de abordo.
La mayoría de estas fórmulas, tienen su base en la conocida regla 60/1,
http://www.buenastareas.com/ensayos/Regla-60-1/904568.htmlCómo muy bien dice el manual anterior, nos sirve para calcular cambios en actitud del avión, para volar tanto el track, cómo ascender y descender a velocidades constantes, variometros constantes, etc...
Yo voy a listar las que siempre me han sido más útiles y por lo tanto las más comunes.
ANTICIPACIONESRADIAL-ARCONos encontramos volando montados en un radial, y debemos de interceptar un arco.
Para ello solamente debemos conocer nuestra velocidad MACH y MULTIPLICARLA POR 10 y al número restarle 2. Esas son las Millas naúticas que deberemos de empezar a virar (Con viraje de 30º) para salir al arco.
Obviamente es una aproximación para viento calma, pero es una ayuda muy buena. No es ni más ni menos que el radio de giro teórico de nuestro avión
RESUMIENDO: MILLAS ANTICIPACIÓN= (NºMACHx10) - 2 p.e. .42x10-2= 2.2 millas
ARCO-RADIAL Nos encontramos volando un arco entorno a una estación, (Decir que el margen que se suele coger es de +-0.5mn para las 20 primeras millas y +- 0.2 en adelante) y queremos saber con cuanta antelación debemos de iniciar un viraje de 30º para interceptar un radial, o en alejamiento o en acercamiento.
Bien, pues haciendo un pequeño cálculo sabremos cuantos radiales antes debemos de virar.
La fórmula es parecida a la anterior añadiéndole un factor que es 60/arco, es decir multiplicamos el radio de giro de nuestro avión (Anticipación radial arco) y lo multiplicamos por la relación entre 60 y la milla del arco que vamos volando.
RESUMIENDO: ANTICIPACIÓN ARCO-RADIAL (NºMACH x 10) -2 X 60/Mn arco p.e. .42x10-2 x 60/20 = 6.6 radiales
ASCENSO y DESCENSOQueremos nivelar a un determinado nivel de vuelo, estamos ascendiendo con un determinado variómetro.
Para saber cuando empezar a nivelar y hacer un nivelaje óptimo, simplemente hay que coger el 10% del variometro y esos son el número de pies a los que empezaremos a bajar o subir el morro.
RESUMIENDO: 10% variomentro = anticipación en pies para nivelar
CALCULO DE PUNTO DE DESCENSONos encontramos en nuestro crucero y queremos calcular nuestro descenso óptimo.
Como generalidad para descensos suaves, se suele coger los miles de pies y multiplicar por 3 para tener una idea, pero si queremos ser más finos no es más que un calculo de velocidad distancia y variometro.
Solo sabiendo que el número de mach x 10 son las millas que recorremos por minuto, es un sencillo cálculo, pudiendo fijar la velocidad y el variometro o la velocidad y la distancia. Es decir para descender 10.000 ft a 2.000ft/min nos invertirá 5minutos que a .42 serán 21millas

Hay que tener en cuenta las restricciones de altura en ruta e ir re calculando a todos esos puntos.
RESUMIENDO: DESCENSO/VARIOMETRO X NºMACH X 10 = DISTANCIA DE INICIO DE DESCENSO
CÁLCULOS ÚTILES GENERALES DE VELOCIDADNo todos los aviones tienen indicador de mach o de GS o TAS etc aqui pongo unas pequeñas fórmulas que nos haran la vida más cómoda.
GSEs muy fácil si estamos montados en un radial y tenemos millas y estamos más alla de la 20 o menos de 5000ft (Para que la distancia DME la demos por horizontal) es tán fácil como contar el número de millas que recorremos en 36 segundos y lo multiplicamos por 100. y la obtenemos en nudos ó contamos 30segundos y multiplicamos por 2, asi obtenemos las millas por minuto (Nºmach x 10 )
GS= DME en 36 seg x 100 = nudos ó DME en 30seg x 2= nºmach x 10
TASPara saber nuestra TAS es tan fácil como a nuestra velocidad de anemómetro sumarle la mitad de nuestro nivel de vuelo.
Es decir si estamos volando a FL200 deberemos sumar 100knts a nuestra velocidad indicadad para saber nuestra TAS.
Sabiendo la GS y la TAS podremos calcular la componente de viento en el eje longitudinal del avión

TAS= IAS+ FL/2
Nº MACHSi no estamos montados en ningún radial y no disponemos de indicador mach, es tan fácil como a la TAS dividirla entre 6 para obtener nuestras millas por minuto.
Es decir, como ya hemos dicho antes el NºMACHx10= Millas por minuto por lo que...
NºMACH= TAS/60
CÁLCULOS ÚTILES GENERALES DE DISTANCIAS Y TIEMPOSLo dejo en construcción porque esto es todo lo que ahora mismo me acuerdo de cabeza, cuando encuentre mis apuntes sigo con ello, pero esto es lo más importante.
Operaciones avanzadas VOR/NDB y explicaciones más gráficas mirar esto, también vienen fórmulas para virajes reglamentarios de 3º y 1,5º pero lo mas sencillo de hacer de cabeza son los 30º :
http://www.indiceair.com/archivos/charlas/proc_avanz_VOR_NDB.pdf