Hola a todos, me presento ya que soy nuevo en estos foros, aunque llevo tiempo siguiéndoos por mi afición a la simulación y la estrategia en general.
Hace algún tiempo tuve noticia de que el amigo
Ángel (Silver-Dragon) estaba preparando una minicampaña de cara a jugarla de forma conjunta usando distintos simuladores y wargames, entiéndase esto como la Operación Tritón. La idea me atrajo bastante porque yo tenía en mente algo muy similar que planteé en su día en la Comunidad Hispana de Simulación ya que cuento con bastante experiencia editando misiones para casi todos los simuladores, pero la falta de tiempo me hizo desistir de la planificación. El caso es que como ya comenté a Ángel hace unos días, me gustaría retomar la idea a ver si esta vez contamos con el suficiente apoyo y podemos llevarla a cabo en cuanto a planificación, pues en cuanto a juego ya he visto que no faltarían participantes.
Os resumo cual sería mi idea, aunque a mi me gustaría que este concepto fuera pulido y moldeado con la participación de todos, siempre que respetemos las fronteras entre realismo y jugabilidad. La campaña, que se desarrollaría en la época actual en torno a una crisis en Georgia y esta zona del Cáucaso, sería jugada a nivel estratégico-naval/aéreo en
HARPOON (ya sea de tablero o de PC, yo manejo el HCE y el ANW) y necesitaríamos otro wargame para representar las operaciones terrestres a nivel estratégico. Luego, las misiones específicas se jugarían en los distintos simuladores, dependiendo del ámbito en que se desarrollen:
- Combate de infantería y operaciones combinadas:
ARMED ASSAULT 2: OPERATION ARROWHEAD- Combate naval y operaciones antisubmarinas:
DANGEROUS WATERS- Combate de Carros:
STEEL BEAST PRO-PE- Combate Aéreo: usaremos el tándem
FLAMING CLIFFS 2/DCS BLACK SHARK y
FALCON 4 AFEl guión lo tengo bastante avanzado, mientras que las reglas me gustaría que fueran redactadas por gente mas experta como vosotros, la finalidad es que disfrutemos tanto en su fase inicial planificando entre todos la campaña durante algunas semanas, tanto en su fase final jugando los respectivos simuladores en la fecha establecida que podría ser por ejemplo un fin de semana(no mas de 2 o 3 misiones por simulador).
Elegí la zona de Georgia por una simple razón, porque es el único escenario disponible de momento para los simuladores de la serie LOCK ON y que no plantea excesivas dificultades para editar misiones en el resto de juegos, la fecha estaría ambientada en la actualidad, en 2011, y los bandos enfrentados en principio serían una coalición de fuerzas de la OTAN contra las tropas de la Federación Rusa que han invadido la República de Georgia, afectando al suministro energético que desde allí tiene lugar a toda Europa.
Entrando al grano ya, me gustaría que entre todos los que estamos aquí en el mundillo de HARPOON, realizásemos la planificación de la intervención naval en el Mar Negro, un poco como si fuéramos el Cuartel General de la Flota OTAN en el Mediterráneo (STANAVFORMED). La situación es la siguiente:

En rojo podéis ver el territorio ocupado por las tropas rusas, mientras que se ha avistado a la Flota Roja del Mar Negro liderada por el crucero Moskva de la clase Slava efectuando un bloqueo sobre la costa Georgiana al norte de su puerto en Poti. Se informa que pueden estar operando submarinos clase Kilo en la zona, posiblemente en tareas de minado de los puertos.
La prioridad de la OTAN es asegurar el tránsito de los convoyes de ayuda humanitaria y mas tarde, del material pesado de las tropas que intervendrán para "frenar" el conflicto; pero existe un serio inconveniente, y es que no podremos llevar lo que queramos al Mar Negro, pues existen unas normas impuestas por el llamado
Tratado de Montreux en 1.936 que limita el número y tonelaje de los buques militares que pueden transitar por el Estrecho del Bósforo, os lo resumo en los siguientes puntos:
- El control militar absoluto del Estrecho del Bósforo es de la Marina turca, que está autorizada a cerrarlo si es preciso en caso de crisis, o de regular su trafico arbitrariamente, por ejemplo, impidiendo el paso a buques de países enfrentados a Turquía.
- Los buques de guerra no-turcos que transiten por el Estrecho no deben superar un tonelaje individual de
15.000 Tm, solo podrán cruzarlo de una vez hasta nueve buques como máximo, debiendo ser su tonelaje total inferior a
30.000 Tm, y no deberán permanecer en el Mar Negro mas de
tres semanas.
- Para los estados del Mar Negro, el único límite para sus grandes buques de guerra es que no podrán cruzar sino uno solo cada vez, tampoco está permitido el tránsito de Portaaviones por los Estrechos. No hay restricciones en cuanto a submarinos.
Durante la Guerra Fría la propia URSS desafió esta convención primero cruzando el estrecho en 1.976 con su “crucero portaaeronaves” KIEV y luego de nuevo en 1.991 con su flamante portaaviones “Admiral Kuztnesov”. Durante la guerra en Osetia del Sur en 2.008, fue el Jefe de Estado Mayor ruso quien recordó que el límite de tonelaje total para buques de guerra extranjeros era de
45.000 Tm, y que la OTAN estaba excediéndolo con hasta 18 buques en la zona.
OPERACIÓN BOTTLENECK: EL CUELLO DE BOTELLA DEL BÓSFORO.
Aquí la parte donde entramos todos a debatir, dado que la necesidad de buques de la OTAN en la zona responde primariamente a misiones de defensa de convoyes y puertos, ha de optarse por buques especializados en la guerra antiaérea, por ser esta la amenaza más preocupante ante una futura intervención y ya que los aliados como Turquía no cuentan con buques de primera clase para estos cometidos.
Tenemos que construir un grupo de combate OTAN eligiendo hasta un máximo de 9 buques capitales, de forma que no excedan un tonelaje total de 45.000 tm. En esta agrupación descartaremos los buques portaaviones por estar vetados, así como los grandes buques de asalto del USMC, como son los LHD Wasp, LPD San Antonio, LPD Austin por exceder el tonelaje máximo individual de 15.000 Tm. El material pesado de la 22nd Marine Expeditionary Unit será transportado hasta el puerto de Batumi (sur de Georgia) a través de los buques "civiles" del MPSRON ONE, ya que no están considerados como militares por el Tratado, estos buques son:
- USNS 2ND LT JOHN P. BOBO (T-AK 3008)
http://www.msc.navy.mil/inventory/ships.asp?ship=15- SS PFC EUGENE A. OBREGON (T-AK 3006)
http://www.msc.navy.mil/inventory/ships.asp?ship=132- USNS LCPL ROY M. WHEAT (T-AK 3016)
http://www.msc.navy.mil/inventory/ships.asp?ship=170Con estos datos, me gustaría comenzar un debate sobre cuales deberían ser estos 9 buques de la OTAN que escolten con garantías al MPSRON ONE y demás buques de transporte. Mi propuesta sería la siguiente:
-
USS WINSTON S.CHURCHILL, DDG-81 (Arleigh Burke Flight IIA variante con cañón 5"/62) - 9.100 Tm
-
USS MCFAUL, DDG-74 (Arleigh Burke Flight II) - 8.300 Tm
- SPS
BLAS DE LEZO, F-103 (Clase F-100 batch I)- 6.200 Tm
-
HMS DARING, D-32 (Clase Daring) - 7.500 Tm
- FS
FORBIN, D-620 (Clase Horizon Francesa) - 5.600 Tm
- FGS
MECKLENBURG-VORPOMMERN, F218 (Brandenburg class F123) - 4.900 Tm
-
USS FREEDOM, LCS-1 - 3.000 Tm
- SPS
TAJO, M-36 (Clase Segura MCM) - 570 Tm
El avituallamiento a la flota lo proporcionarían los buques de la Marina Turca TCG YARBAY KUDRET GÜNGÜR A-595 y TCG YUZBAZI TOLUNAY A-572, escoltados por la fragata TCG GÖKSU F-497 (Clase FFG-7 O.H. Perry) y el cazaminas TCG AKÇAKOCA M-26 (Alanya Class). Otra limitación en cuanto al grupo de combate, es que no podrá contar con ningún buque de la Marina Griega, al no tolerar esto el gobierno Turco.
Bueno, siento haber cansado a mas de uno con este tocho, el que se anime a colaborar, no tiene mas que responder su propuesta en este hilo. estoy abierto a todo tipo de propuestas y detalles.
saludos a todos!