.. Bueno una de circuitos impresos:
Links a tutoriales y explicaciones de construccion casera de placas PCB.
http://www.ucontrol.com.ar/revista/0001/ucontrol_revista_0001.pdfhttp://www.ucontrol.com.ar/wiki/index.php/Como_construir_tus_propios_PCBhttp://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_amplificadores/PCBs/PCBs.htmlhttp://www.pablin.com.ar/electron/cursos/pcb/index.htmhttp://lu3hjh.110mb.com/PCB.htmlhttp://www.mecatronica.es/modules.php?name=circuitos-impresoshttp://www.plaquetodo.com/plaquetodo/presentacion/proceso.htmCada tanto tengo que hacer algun desarrolo electronico(por trabajo/hobby) y lo que mejor resultado me dio es lo siguiente:
Programa para diseñar PCB: New wave concept - PCB Wizard
Este programita es una manteca, facil de usar, muy intuitivo, imprime directamente si se quiere en espejo (esta bueno si la impresora no lo hace).
Papel para transferir diseño: Papel transfer de plaquetodo es el que me dio mejores resultados, cualquier otro satinado sirve.
Acido para atacar la plaqueta: percloruro ferrico, barato y no quema las manos, pero si mancha la ropa!!
Placas: las de fibra, color verde me resultaron las mejores, las fenolicas son baratas, pero los diseños se tiene que retocar con marcador indeleble porque el diseño no se pasa muy bien.
Procesos:
1) Hacer diseño de PCB
2) Imprimirlo en impresora laser en papel transfer en espejo, de no tener impresora laser, hacerlo en una inkjet con papel comun a espejo, luego sacarle una fotocopia de la mejor calidad posible con papel transfer. Esta ultima opcion distorciona algo el original, pero el producto final es aceptable, lo uso continuaente porque no tengo impresora laser.
3) Agarrar la placa de cobre y pulirla con virulana, hasta sacarle brillo, luego limpiar la superficie en lo posible con alcohol isopropilico (uso en electronica), de lo contrario el etilico de uso medicinal.
4) Poner el papel transfer del lado del toner sobre la superficie de cobre, luego una servilleta de papel encima del transfer y aplicar calor con una plancha seteada para algodon o en 90% de temperatura de la plancha aprox. paso la plancha con algo de presion sobre toda la superficie hasta que la servilleta se pone amarillenta. inmediatamente paso la placa con el trasnfer pegado por el calor a una fuente con agua y la dejo en remofo un par de horas.
5) Con un cepillo de dientes empieso haciendo circulos sobre el transfer hasta retirar todo el papel, acto seguido me fijo si se trasnfirio la totalidad de las pistas, en caso de no haberse transferido todo, repaso con un marcador indeleble.
6) Caliente a baño maria el acido que esta contenido en un taper plastico, no usar recipientes metalicos, cuando veo salir algun humito(vapor )apago el fuego y meto la placa sumergiendola por completo. el acido debe estar entre 45/60°C
A los 10' me fijo si esta ok, la retiro, la lavo con agua y me fijo si quedo algo de cobre sin comer, si esto ocurre nuevamente sumerjo la placa, reitero este proceso hasta que solo queden las pistas.
7) Nuevamente con virulana quito el toner y doy brillo a las pistas de cobre.
Cool Realizo las perforaciones, la medida std de las patas de los componentes es de 0.7 mm, comprar mechas de 0.75mm, el resto de ls componentes con mecha de 1mm camina (diodos rectificadores, resistencias y zenner de mas de 1/2w, etc)
9) Aplico un spray llamado flux, es un fundente que ademas protege el cobre y facilita el soldado de los componentes. Dejar secar.
10) Monto los componentes y realizo proceso de soldado, usualmente uso uno tipo lapiz de 40w con punta good, lña punta es muy importante, si van a usar soldadores chinos, por lo menos cambien la punta por una good de 40w. para soldaduras de cables a chasis uso un de 100w.
11) A disfrutar
Informacion extraida de "Foros de Notredamme"
Slds 737Dragon